Desde hace más de 20 años La Cooperativa Obrera, a través de su Círculo de Consumidores, brinda a sus Consumidores un canal seguro y confiable a través del cual poder ayudar a diferentes entidades de Bien Público.
Numerosas Instituciones de distintas localidades, donde La Coope está presente, fueron y son beneficiadas con donaciones efectuadas por los Consumidores.
• En Benito Juárez para la Asociación Popular de Cultura y Biblioteca Popular “Juan José Bernal Torres”.
• En Allen para la Biblioteca Popular “Naciones Americanas”.
• En Cinco Saltos para la Asociación Amigos del Museo Regional Cinco Saltos.
• En Mar del Plata para Fundación Mar del Plata Trasplante.
• En Trenque Lauquen para Fundación GENAP- Fundación gente en apoyo.
• En Ing. Huergo para Asociación Bomberos Voluntarios de Ing. Huergo.
• En Puán para la Asociación Cooperadora Escuela Especial N°501.
• En Casbas para Sociedad Bomberos Voluntarios de Casbas.
• En Gral. Villegas para ADERID - Asociación para el desarrollo, rehabilitación e integración de personas con discapacidad.
• En Viedma para Centro de Atención Integral para la Adolescente Embarazada y Madre - Obispado de Viedma.
• En Centenario para la Biblioteca Popular “Jorge Fonseca”.
• En Zapala para la Biblioteca Popular “Gobernador Eduardo Elordi”.
• En Neuquén para la Asociación de Padres de Paralíticos Cerebrales.
• En Bolívar para Asociación Cooperadora del Instituto de Formación Docente N.º 27.
• En Cnel. Dorrego para CARITAS Cnel. Dorrego.
• En Laprida para la Comisión Amigos del Hogar de Ancianos San V. de Paúl.
• En Médanos para la Asociación Cooperadora de la Escuela Media N.º 3.
• En Tres Arroyos para la Biblioteca Popular y Centro Cultural “José Ingeniero”.
• En Pehuajó para el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N.º 13.
• En Olavarría para la Asociación Cooperadora Escuela Especial N.º 502.
• En Cnel. Pringles para la Asociación Cooperadora Hospital Municipal de Cnel. Pringles “Dr. Manuel Cabrera”.
• En Junín de los Andes para la Asociación Civil Pehuenia.
• En Sunchales para S.A.M.CO Sunchales Hospital.
• En Punta Alta para la Asociación Bomberos Voluntarios de Pehuén-Có.
• En Mayor Buratovich para la Asociación Cooperadora de la Escuela N.º 53.
• En Pigüé para la Asociación de Beneficencia de Pigüé.
• En Azul para la Asociación Cooperadora Escuela Especial N.º 504.
• En Necochea para la Parroquia Santa María del Carmen.
¿Cómo se seleccionan los Redondeos?
- El Círculo de Consumidores canaliza los requerimientos de las entidades de bien público no gubernamentales.
- Los requerimientos son evaluados y definidos por los integrantes del Círculo de Consumidores.
- Una vez seleccionados, los redondeos son plasmados a través de Convenios de Ayuda Solidaria entre las ONGs y La Coope.
¿Cómo se realiza la donación?
- En las cajas de la Coope, los Consumidores que así lo desean, colaboran con la donación de su vuelto.
- El aporte de los Consumidores está exento de IVA y figura claramente en el ticket factura (en el gráfico, ver el ejemplo con Cáritas Bahía Blanca).
- Para La Coope, estos aportes son contabilizados como un pasivo en la cuenta "Donación de Consumidores a Entidades Benéficas".
- La Coope, como intermediario de confianza, reúne la donación de los Consumidores; y en nombre de los mismos, una vez finalizada la campaña, la hace realidad a través de un depósito bancario en la cuenta de la entidad beneficiada.
- Cada redondeo se difunde con carteles en las cajas y en distintos sectores de las Sucursales de la Coope.
- A su vez, los responsables del manejo de las cajas, informan a los Consumidores del Redondeo Solidario vigente, brindándoles la posibilidad de participar con la donación de su vuelto.
- Tras la finalización de cada campaña, se publican los resultados de la misma en diversos medios.
- Los Consumidores de La Coope tienen a su disposición los resultados de todos los redondeos realizados hasta la fecha, pudiendo consultarlos en las reuniones del Círculo de Consumidores, en la Administración Central de la Cooperativa Obrera y en el Balance Social Cooperativo.
